Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó hoy las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica, confirmando que el IMAE marzo 2025 registró una expansión interanual de 5.4 %, frente al 1.3 % observado en marzo de 2024. El desempeño del IMAE marzo 2025evidencia la resiliencia de la economía dominicana y el dinamismo de sectores clave.
Al desglosar el crecimiento del IMAE marzo 2025, se constata que la construcción fue el principal motor, con un incremento interanual de 14.5 %, aportando aproximadamente el 35 % de la expansión total del indicador. Este repunte en construcción responde al alza en las ventas de insumos de infraestructura, como cemento y varillas, y sugiere que, al disiparse factores de incertidumbre externa, las inversiones privadas en obras públicas y privadas retomarán sus cronogramas habituales.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: Consolidación De Deuda: Qué Es, Cómo Funciona Y Cuándo Conviene
Dentro del sector industrial, la manufactura de zonas francas contribuyó decisivamente al dinamismo del IMAE marzo 2025, con un alza interanual de 11.3 %. Este avance se explica por la mayor demanda externa de productos bajo régimen de zonas francas, donde las exportaciones sumaron US$ 771.0 millones en marzo y alcanzaron US$ 1,985.0 millones en el primer trimestre del año. La manufactura local también aportó positivamente, creciendo 1.7 %, impulsada por la fabricación de productos farmacéuticos y metales comunes.
El sector de intermediación financiera registró un sólido crecimiento interanual de 11.3 %, reflejando la expansión del crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera, que ascendió en RD$ 257,254.6 millones adicionales con respecto a marzo de 2024. Este comportamiento favorable del crédito respalda el consumo y la inversión en la economía nacional.
En el comercio, el IMAE marzo 2025 creció 8.9 %, sustentado en el aumento de la corriente de bienes comercializados en establecimientos minoristas. Paralelamente, las importaciones comercializables crecieron 12.9 % en términos reales, evidenciando una demanda interna sólida.
El segmento de transporte y almacenamiento mostró una expansión de 8.7 %, mientras que el sector agropecuario creció 5.2 %, impulsado por rubros de consumo cotidiano como aguacate, arroz, plátano, pollo y huevos. El apoyo técnico y financiero del Ministerio de Agricultura jugó un rol importante en este resultado.
Por su parte, la actividad de hoteles, bares y restaurantes registró una variación interanual de -0.5 %, afectada por factores estacionales: la Semana Santa de 2024 ocurrió en marzo, mientras que en 2025 pasó a abril, y por la desaceleración de arribos de turistas estadounidenses y canadienses. Sin embargo, la promoción focalizada del Ministerio de Turismo ha permitido compensar parcialmente esta caída con mayores flujos desde Argentina y otros países de América del Sur. Además, el aumento en cruceristas elevó el total de visitantes de marzo a 1,144,680, para una expansión interanual de 4.0 %, superando los 3.3 millones de turistas en el primer trimestre de 2025.
El sólido desempeño del IMAE marzo 2025 contribuyó a que el crecimiento acumulado de la economía dominicana en el primer trimestre alcanzara el 2.7 %, superando el promedio de 1.5 % de los dos primeros meses del año. Estos resultados refuerzan la capacidad del país para recuperarse rápidamente de episodios de ralentización económica, siempre que se mantenga un clima de certidumbre y estabilidad.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post