El Poder Ejecutivo someterá esta semana al Congreso Nacional un proyecto de ley para fusionar el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) con el Ministerio de Hacienda, como parte del plan gubernamental para racionalizar y modernizar la administración pública.
La confirmación fue ofrecida por José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, durante una entrevista en el programa Polihablando. Paliza destacó que esta propuesta legislativa busca integrar funciones clave de ambas entidades en un solo organismo, optimizando así los recursos del Estado y mejorando la eficiencia institucional.
“El proyecto de ley está listo, y se depositará. Ya se han producido algunas fusiones. Por ejemplo, el programa Familia Feliz, que estaba en el Ministerio de la Presidencia, ya fue trasladado al Ministerio de la Vivienda. La fusión entre MEPyD y Hacienda forma parte de ese mismo proceso”, explicó Paliza.
Aunque aclaró que no se trata de un proceso inmediato, el funcionario remarcó que la iniciativa se encuentra avanzada y será presentada formalmente en los próximos días. “No es una vara mágica que dice ‘mañana se van a fusionar’. Requiere planificación de recursos, personal, y ajustes estructurales”, indicó.
Te recomendamos leer: Fusión de Instituciones Públicas Ya Está en Proceso
La medida forma parte de un conjunto de reformas anunciadas por el presidente Luis Abinader, quien ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con la eficiencia del gasto público y la reestructuración del aparato estatal. En ese contexto, el Ejecutivo ha eliminado programas redundantes, fusionado funciones, y transferido competencias entre ministerios.
Paliza señaló que este tipo de transformaciones no sólo buscan reducir duplicidades administrativas, sino también garantizar un uso más racional del presupuesto nacional, sobre todo en áreas sensibles como la inversión pública, la formulación de políticas económicas y el financiamiento del desarrollo.
Además del proyecto de ley para fusionar el MEPyD y Hacienda, el Gobierno tiene pendiente la introducción de otras iniciativas similares. Una de ellas es la fusión entre el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), que también requeriría aprobación legislativa y una evaluación técnica previa.
Expertos en gestión pública consultados consideran que este tipo de fusiones deben ser evaluadas con detenimiento para garantizar que los nuevos organismos resultantes conserven la capacidad técnica y operativa. También advierten que el proceso debe contemplar la reorganización de personal, la homologación de estructuras salariales y la integración efectiva de sistemas de información.
No obstante, sectores del oficialismo consideran que estas reformas podrían fortalecer la institucionalidad, eliminar estructuras paralelas y contribuir a una mayor transparencia en el uso de los fondos públicos.
La atención ahora se centra en el Congreso Nacional, donde la propuesta será debatida en las próximas semanas. La aprobación del proyecto marcaría un hito en el proceso de reingeniería institucional impulsado por el presidente Abinader, que desde el inicio de su mandato ha promovido una gestión centrada en la eficiencia y la rendición de cuentas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post