Santo Domingo.- El Gobierno dominicano ejecutó RD$74,173.9 millones en gasto de capital durante el primer semestre de 2024, superando en RD$11,370.5 millones lo invertido en el mismo período del año anterior. Estos recursos se destinaron principalmente a la construcción de obras públicas, transferencias de capital y adquisición de activos fijos, según informó la Dirección General de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda.
Incremento en el gasto de capital
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que el gasto de capital del primer semestre representó un 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), con un crecimiento del 18.1 % respecto al año anterior. “A pesar de la estrechez fiscal, hemos garantizado los recursos para las inversiones de capital, esenciales para el desarrollo social y económico del país”, afirmó Vicente.
Proyectos de infraestructura
La ejecución en proyectos de inversión alcanzó los RD$34,653.2 millones, distribuidos principalmente en 10 provincias para la construcción de infraestructuras como hospitales, centros educativos y caminos vecinales. Entre las principales obras destacan:
- Construcción y rehabilitación de carreteras: RD$3,551 millones
- Edificaciones educativas: RD$2,927.2 millones
- Línea 2C del Metro de Santo Domingo (tramo: Alcarrizos-Luperón): RD$2,526.5 millones
- Edificaciones y rehabilitación de hospitales: RD$2,337.3 millones
Además, se destinaron aproximadamente RD$11,300 millones al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), encargado de la construcción del monorriel y el teleférico de Santiago.
Ingresos y déficit
En cuanto a los ingresos, la Administración central recaudó RD$591,141.5 millones en la primera mitad del año, un 102 % del monto estimado en el Presupuesto General del Estado 2024 y un crecimiento del 9.4 % en comparación con el primer semestre de 2023. Sin embargo, los gastos totales ascendieron a RD$671,422.7 millones, resultando en un déficit de RD$80,281.2 millones, equivalente al 1.1 % del PIB.
Subsidios y transferencias
El Gobierno continuó su política de protección a la población vulnerable mediante subsidios y transferencias condicionadas. Las transferencias y subvenciones al sector privado aumentaron un 41.1 %, pasando de RD$34,890.8 millones en 2023 a RD$49,224.3 millones en el primer semestre de 2024. Entre estas se destacan:
- Bono escolar “Seguimos a Mil”
- Transferencias a partidos políticos en el contexto de las elecciones congresuales y presidenciales
El subsidio al precio de los combustibles ascendió a RD$9,918.4 millones, un incremento de RD$5,741.1 millones respecto al mismo período del año anterior.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post