Washington, D.C. – En un discurso a puerta cerrada durante un evento organizado por JPMorgan, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lanzó un mensaje directo a los mercados: la actual guerra comercial entre EE. UU. y China es “insostenible”. La filtración de sus palabras provocó un repunte inmediato en Wall Street, donde los inversionistas interpretaron el mensaje como una señal de alivio en el frente económico internacional.
Según fuentes presentes en la reunión, Bessent afirmó que el gobierno estadounidense no tiene como objetivo desvincularse de China, pero que la situación actual con aranceles del 145% sobre productos chinos y del 125% por parte de Pekín “no puede sostenerse por mucho tiempo más”. El funcionario expresó su esperanza en una desescalada progresiva, aunque reconoció que un acuerdo integral podría tardar hasta dos o tres años.
Señales del Mercado y Reacción Presidencial
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza con incrementos superiores al 2,5%, en lo que analistas catalogaron como una respuesta directa a los comentarios del secretario del Tesoro. En paralelo, activos como el oro y el Bitcoin también experimentaron subidas, reflejando tanto una reducción del temor como una diversificación de carteras por parte de los inversionistas.
Puedes leer: Donald Trump Podría Reducir Aranceles del 145% a Importaciones Chinas
Mientras tanto, desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt confirmó que el presidente Donald Trump se ha mostrado optimista respecto a un eventual acuerdo comercial con China. Sin embargo, evitó confirmar si se han producido conversaciones recientes entre Trump y el presidente Xi Jinping. También se negó a comentar si el arancel universal del 10% podría ser revisado próximamente.
Un Enfoque Estratégico Multilateral
Bessent detalló que parte de la estrategia de su departamento es avanzar en acuerdos con otros socios comerciales como Japón, India, la Unión Europea y Canadá, para aislar gradualmente a China y presionar por un reequilibrio del comercio global. Esta táctica, sin embargo, ha generado tensiones, con el Ministerio de Comercio chino advirtiendo a otros países que no firmen pactos que puedan afectar sus intereses estratégicos.
Según el medio Politico, la administración Trump está preparando acuerdos marco con Japón e India que podrían anunciarse esta semana. Aunque estos pactos serían preliminares y sujetos a negociación futura, servirían como señales diplomáticas de buena voluntad. Aun así, se mantiene la incertidumbre sobre la posible reactivación de aranceles tras el período de gracia de 90 días, cuya conclusión está próxima.
Un Cambio de Tonalidad Económica
El discurso de Bessent se produce el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento para Estados Unidos de 2,7% a 1,8%, señalando la volatilidad causada por la política comercial de la Casa Blanca. Esta revisión, sumada al creciente escepticismo empresarial, pone presión al gobierno para moderar su postura y evitar un mayor daño económico.
Bessent reconoció que “China va a ser un trabajo duro” en términos de negociación, pero insistió en que tanto Washington como Pekín comparten la convicción de que el statu quo actual no puede mantenerse. De materializarse un camino hacia la distensión, los mercados y los sectores industriales verían una oportunidad para retomar una senda de mayor previsibilidad y crecimiento.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post