Los precios del petróleo registraron un repunte técnico el martes, tras una fuerte caída durante la jornada previa, en paralelo al rebote de los principales índices bursátiles y un retroceso del dólar estadounidense. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo subió 1,95% hasta los 64,31 dólares por barril, en lo que fue su último día de cotización para ese contrato.
Según explicó Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, “el repunte de los mercados bursátiles, con avances del 2,64% para el Dow Jones, 2,70% para el Nasdaq y 2,47% para el S&P 500, contribuyó a la recuperación de los precios del petróleo durante la jornada”.
Este movimiento alcista se interpreta más como una corrección técnica que como un cambio de tendencia estructural, luego de la importante caída del lunes, atribuida en gran parte al temor de una desaceleración de la demanda global por efecto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Puedes leer: EE.UU. Impone Aranceles de Hasta 3,521% a Paneles Solares Asiáticos
El lunes, los precios del crudo se desplomaron por el temor a que la guerra comercial —con aranceles cruzados y represalias— termine afectando el volumen del comercio global y, por tanto, el crecimiento económico mundial. Esto ha generado incertidumbre sobre la demanda futura de energía, afectando negativamente las expectativas del mercado.
En un intento por calmar los ánimos, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, señaló durante una reunión privada organizada por JP Morgan Chase en Washington que se espera una “desescalada” en el conflicto comercial con China. Según una fuente presente en el evento, Bessent sostuvo que “la situación actual no es sostenible para ninguna de las dos economías”, comparando los aranceles vigentes con una especie de embargo encubierto que afecta severamente los flujos comerciales bilaterales.
Los comentarios de Bessent fueron bien recibidos por los mercados, que ven en ellos una posible señal de reconciliación, aunque analistas como Lipow advierten que “aún es necesario que tanto EE.UU. como China adopten medidas concretas para reducir la tensión“.
El mercado energético ha sido especialmente sensible a estos vaivenes. La combinación de factores técnicos, reacciones políticas y oscilaciones del dólar están determinando una mayor volatilidad en los precios del petróleo. En este contexto, los inversionistas mantienen una actitud cautelosa a la espera de nuevas señales sobre la evolución de la política comercial internacional.
El comportamiento del crudo sigue siendo un termómetro clave del sentimiento económico global, y cualquier cambio en la relación entre las dos mayores economías del mundo tiene efectos inmediatos sobre su cotización.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post