Beryl, el huracán de categoría 5 más precoz registrado en la temporada de ciclones del Atlántico, avanza por el Caribe este martes y amenaza a la República Dominicana, donde las autoridades han emitido alerta roja en dos provincias, y a Jamaica.
Características del Huracán Beryl
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó el ciclón como “potencialmente catastrófico” con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora. Este huracán, que había perdido fuerza durante su trayectoria, volvió a fortalecerse el lunes alcanzando la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, cuando golpeó la isla de Carriacou en Granada.
Impacto en el Caribe
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, informó en una conferencia de prensa que Carriacou fue devastada en solo media hora. Aunque no se han reportado muertos ni heridos, las imágenes muestran lluvias torrenciales y fuertes vientos en St. George, la capital de Granada. San Vicente y las Granadinas también experimentaron vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales.
Proyecciones y alertas
El NHC proyectó que las marejadas alcanzarán las costas sur de Puerto Rico y La Española, que comprende República Dominicana y Haití. En respuesta, el gobierno de República Dominicana emitió alerta roja para las provincias de Barahona y Pedernales. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 65 kilómetros del centro del ciclón, y los vendavales con fuerza de tormenta tropical llegan hasta 205 kilómetros.
Jamaica ha emitido una alerta de huracán en previsión de la tormenta que se espera para el miércoles, con vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas pronosticadas. La agencia estadounidense instó a las Islas Caimán y varias zonas de la península de Yucatán y el Golfo de México a mantenerse vigilantes ante el avance de la tormenta.
Un ciclón inusual
Beryl es el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, temporada que va desde principios de junio hasta finales de noviembre. Es inusual que un ciclón tan potente se forme tan temprano en la temporada. Solo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3 o más) en el Atlántico antes de la primera semana de julio, según el experto Michael Lowry.
Las autoridades en Barbados informaron que el territorio fue azotado por fuertes vientos y lluvias torrenciales, aunque no se reportaron heridos. La reunión de esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán.
Pronósticos y cambio climático
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. pronosticó a finales de mayo una temporada extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más, citando las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico. Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.
Las autoridades continúan monitoreando el avance del Huracán Beryl y exhortan a la población a seguir las indicaciones de seguridad y prepararse para posibles evacuaciones y otras medidas de emergencia.
Que opinas de esta noticia. Déjanos tus comentarios o tu reacción más abajo
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post