Olvidémonos del River Plate contra el Boca Juniors, de los Yankees contra Boston, de Nadal contra Federer o de las Águilas Cibaeñas contra los Tigres del Licey. La rivalidad deportiva que emociona a los aficionados del deporte de todo el mundo lo protagonizan el F.C. Barcelona y el Real Madrid.
De Argentina a Tokio, pasando por New York, Paris o Rusia, este próximo domingo 26 de abril millones de personas volverán a sentarse frente al televisor para presenciar El Clásico que enfrenta en la Copa del Rey a los que son considerados por muchos como los equipos de fútbol más en forma del planeta.
La rivalidad centenaria entre catalanes y madrileños, que en el ámbito español tiene tintes de batalla entre naciones, ha adquirido en los últimos años una dimensión universal que la ha convertido en uno de los eventos deportivos con más audiencia después de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de fútbol.
Para una final de la Supercopa de España que jugaron el Madrid y el Barça, se acreditaron más de 500 periodistas de todo el mundo. El partido contó con una audiencia potencial de más de 400 millones de espectadores y fue retransmitido en más de 30 países.
Lectura relacionada: República Dominicana vs. Puerto Rico: Duelo de Orgullo y Gloria
Son cifras astronómicas que muestran el interés que despierta el choque entre estos dos equipos, que representan dos filosofías y estilos de juego antagónicos.
Nos encontramos probablemente ante los dos mejores equipos de fútbol de esta era, que sin duda cuentan en sus filas con los mejores jugadores del momento. Además de la indiscutible calidad de ambos equipos, un elemento esencial que ha impulsado al Madrid y al Barcelona a la cima del deporte mundial es la irrupción de los medios de comunicación.
En los últimos años, gracias a internet y a la televisión, el fútbol se ha ido expandiendo a mercados como el asiático o el estadounidense, en los que antes no acababa de situarse. Creo que el Barça y el Madrid estaban en el lugar adecuado en el momento adecuando.
Los ven como equipos globales, formados por gente de todo el mundo, que cuentan con los mejores jugadores.
Este domingo 26, en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, el Real Madrid y el F.C. Barcelona volverán a verse las caras en un Clásico que hace tiempo que dejó de ser un enfrentamiento entre vecinos para convertirse en una batalla de alcance global.
Será el tercer “Clásico” de la temporada, con Barcelona ganando los encuentros previos en LaLiga y la Supercopa de España.
Ambos equipos han luchado intensamente para llegar a esta instancia. Real Madrid aseguró su lugar tras una dramática victoria en tiempo extra contra la Real Sociedad, mientras que Barcelona venció al Atlético de Madrid con un gol decisivo de Ferran Torres.
Es más que un simple partido; es una oportunidad para que el Real Madrid busque redimirse después de sus derrotas previas esta temporada ante el Barcelona, mientras que el Barça intentará reafirmar su dominio reciente en los Clásicos.
Definitivamente será ¡El clásico final!
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post