jueves, mayo 8, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Finanzas y Negocios
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Finanzas y Negocios
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Economía

Economía Dominicana Creció a un Ritmo de 5.1%

La economía dominicana muestra un crecimiento destacado de 5.1 % hasta septiembre, liderando la región con sólidos fundamentos económicos.

Gustavo Caso por Gustavo Caso
2 de noviembre de 2024 7:31 AM - Updated on 12 de noviembre de 2024 8:45 PM
en Economía
Reading Time: 4 mins read
Economía Dominicana Creció a un Ritmo de 5.1%

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), octubre 2024.

ADVERTISEMENT

La economía dominicana continúa destacándose en el contexto latinoamericano, con un crecimiento promedio de 5.1 %en el periodo enero-septiembre de 2024, según el último informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En el mes de septiembre, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) reflejó una expansión interanual de 4.7 %, consolidando el liderazgo del país en la región. Este rendimiento económico ha sido posible gracias a una combinación de políticas monetarias y fiscales enfocadas en la estabilidad de precios, lo cual ha mantenido la inflación en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, cumpliendo con los objetivos establecidos.

*Cifras preliminares.
Fuente: Banco Central.

A nivel internacional, el panorama es complejo y está marcado por conflictos geopolíticos en Oriente Medio y Europa del Este, los cuales han incrementado la incertidumbre económica a nivel mundial. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la economía dominicana demuestra su capacidad de resiliencia ante el contexto global. La economía estadounidense, principal socio comercial de la República Dominicana, experimentó un crecimiento del 2.7 % en el tercer trimestre de 2024, con una inflación interanual de 2.4 % en septiembre. En este sentido, la Reserva Federal ha comenzado a relajar su política monetaria, con una reducción en la tasa de interés de referencia de 50 puntos básicos en su última reunión de septiembre. Esta decisión sugiere que las condiciones externas podrían seguir siendo favorables para el país.

Te podría interesar leer: Expansión Económica en el Q1 en Dominicana: Banco Central

La República Dominicana no solo se destaca en su crecimiento, sino que se posiciona como la economía con el mayor incremento interanual en Latinoamérica, lo que resalta su posición de liderazgo en la región. Este resultado está en línea con las proyecciones de diversos organismos internacionales, incluidos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el marco macroeconómico del gobierno, que anticipan una expansión en torno al 5.0 % para el cierre de 2024. En octubre, el FMI ajustó al alza su previsión de crecimiento regional, situando a la economía dominicana en el primer lugar.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), octubre 2024.

En cuanto a los sectores que impulsan este crecimiento, la construcción y la manufactura de zonas francas destacan por su rendimiento positivo. La construcción creció un 4.4 % interanual de enero a septiembre, impulsada principalmente por el aumento en las ventas de materiales de construcción, mientras que las exportaciones de zonas francas alcanzaron US$6,404.1 millones en este período, lo que representa un aumento del 6.5 % en comparación con el año anterior. Este dinamismo en las exportaciones subraya el papel clave de la República Dominicana en el comercio regional y refuerza su capacidad para atraer inversión extranjera.

El sector servicios también ha sido un pilar fundamental, registrando un incremento acumulado del 5.3 % en actividades como intermediación financiera (7.9 %), hoteles, bares y restaurantes (6.3 %), transporte y almacenamiento (5.9 %), y comunicaciones (5.1 %). Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento en la llegada de turistas, con una proyección de que el país recibirá alrededor de 8.5 millones de visitantes al cierre de 2024, un dato que consolida a la República Dominicana como un destino atractivo en el Caribe.

Te podría interesar leer: Ministro de Agricultura Motiva al Consumo de Plátano Ante Precios Bajos

Un aspecto notable es la expansión del crédito al sector privado en moneda nacional, el cual creció un 16.2 % en comparación con septiembre del año anterior, sumando RD$309,554.3 millones en financiamiento. Este incremento en el crédito ha sido un motor clave para el crecimiento de la intermediación financiera y refleja un entorno favorable para la inversión y el consumo.

Por otro lado, la minería ha mostrado una tendencia mixta. Aunque experimentó una caída promedio interanual de -6.1 % en los primeros nueve meses del año, en agosto y septiembre repuntó significativamente con una expansión de 8.5 % y 16.9 % respectivamente, impulsada por el aumento en la producción de oro en los principales yacimientos del país. Este repunte en la minería contribuye a diversificar la base económica y reduce la dependencia en otros sectores.

Te podría interesar leer: Captaciones Financieras en RD Alcanzan RD$2.7 Billones, ¿Qué implica?

La actividad hotelera, que incluye bares y restaurantes, ha registrado un crecimiento del 6.3 % en lo que va del año, impulsada por el aumento en la llegada de turistas a través de los aeropuertos dominicanos. Este sector es esencial para la economía nacional y se espera que continúe su crecimiento, dado el potencial del turismo en la región.

Finalmente, la economía dominicana se encuentra en una posición favorable para mantener un ritmo de crecimiento estable, sustentada en fundamentos macroeconómicos sólidos y en la resiliencia de sus sectores productivos. La mejora en los indicadores de riesgo país ha aumentado la confianza de los inversionistas internacionales y reforzado el atractivo del país en los mercados financieros.

Con un entorno interno estable y perspectivas de crecimiento alentadoras, la República Dominicana se consolida como un ejemplo de estabilidad y dinamismo económico en la región, marcando una diferencia significativa frente a otros países latinoamericanos que enfrentan desafíos de diversa índole.

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: Banco Central de la República DominicanaEconomia
SendShareTweetShareShare
Previous Post

Sigmund Freund Dice Defenderá Donde Quiera Medida Sobre el Pago de Electricidad

Próxima Noticia

Precio del Oro se Estabiliza Tras Caída

Gustavo Caso

Gustavo Caso

Gustavo Caso es periodista de Diario Financiero enfocado en Política Económica, Política Fiscal, Política Monetaria, Macroeconomía

Qué más leer . .

¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?
Economía

¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

por Rubén Martínez Portes

Diario Financiero – La reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener su tasa de interés entre 4,25 % y 4,50 % responde a su doble mandato: garantizar la estabilidad de precios y promover el pleno empleo. Sin embargo, esta...

Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario
Economía

Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario

por Diario Financiero

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sus tasas de interés y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente...

Trump Llama “Tonto” al Presidente de la Fed Tras Decisión de Mantener Tasas

Trump Llama “Tonto” al Presidente de la Fed Tras Decisión de Mantener Tasas

Load More
Próxima Noticia
Precio del Oro se Estabiliza Tras Caída

Precio del Oro se Estabiliza Tras Caída

TGI Fridays Se Declara en Bancarrota

TGI Fridays Se Declara en Bancarrota

Discussion about this post

Noticias Populares

  • Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tasa del Dólar Hoy en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bill Gates Acelera Su Legado: Donará El 99% De Su Fortuna Antes De 2045

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT

Últimas Noticias

  • ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense 8 de mayo de 2025 6:34 PM
  • Robert Prevost Es Elegido Papa: El Primer Pontífice Estadounidense 8 de mayo de 2025 6:26 PM
  • Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial 8 de mayo de 2025 4:05 PM
  • Bill Gates Acelera Su Legado: Donará El 99% De Su Fortuna Antes De 2045 8 de mayo de 2025 12:44 PM
  • Banca Múltiple De RD Crece 10.7% En Activos Brutos Al Primer Trimestre 8 de mayo de 2025 11:34 AM
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Finanzas y Negocios
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA