El Atlético de Madrid no logró imponerse este sábado en Mendizorroza, donde empató sin goles (0-0) ante el Deportivo Alavés en un encuentro que dejó más dudas que certezas para el equipo de Diego Pablo Simeone. A pesar de la insistencia de los rojiblancos, que no fueron capaces de capitalizar sus intentos, el punto le vino mejor a los locales, que se alejaron ligeramente de la zona de descenso.
El partido comenzó con mucha tensión y un ritmo físico, lo que reflejó la actitud del Deportivo Alavés. Desde el primer minuto, los de Vitoria-Gasteiz demostraron su disposición a luchar en el cuerpo a cuerpo, con un bloque defensivo firme, mientras que el Atlético de Madrid parecía sentirse cómodo con la posesión del balón, aunque careció de claridad en los últimos metros.
El duelo estuvo marcado por la escasa precisión en los pases de Conor Gallagher y Antoine Griezmann, quienes intentaron conectar con sus compañeros, pero sus entregas no fueron lo suficientemente precisas para generar ocasiones claras. El equipo rojiblanco se mostró más controlado, pero la falta de efectividad ofensiva continuó siendo un problema.
La oportunidad más clara de la primera mitad llegó con una polémica jugada en la que el árbitro mostró tarjeta roja directa a Julián Álvarez por una falta sobre su compatriota Facundo Garcés. Sin embargo, tras la revisión del VAR, el árbitro reconsideró su decisión y retiró la tarjeta, una de las intervenciones más destacadas de un primer tiempo que careció de grandes emociones.
A pesar de los intentos de Simeone de ajustar su alineación en la segunda mitad, la actuación de los porteros fue decisiva. Jan Oblak, en el lado colchonero, demostró su capacidad de reacción en situaciones comprometidas, mientras que el portero local, Ander Guevara, también mantuvo su arco imbatido con paradas claves que evitaron que el Atlético de Madrid lograra el gol.
Conor Gallagher, quien se mostró como el jugador más activo en la ofensiva, realizó un remate peligroso al comienzo de la segunda mitad, pero su disparo se fue desviado. El ingreso de Aleksander Sorloth, quien intentó darle mayor presencia física en el ataque, no fue suficiente para generar ocasiones claras de gol.
El Deportivo Alavés, por su parte, también intentó generar peligro, aunque sin lograr concretar oportunidades claras. En el minuto 62, los locales pidieron un penalti tras una acción con Kike García, pero el árbitro no lo consideró, y el marcador se mantuvo en cero.
Este empate deja al Atlético de Madrid con una sensación agridulce, ya que sigue sin encontrar respuestas en sus visitas lejos del Metropolitano. El equipo de Simeone necesita mejorar en su capacidad de definición si pretende luchar por los primeros puestos en LaLiga. En contraste, el Alavés se lleva un valioso punto que lo aleja un poco más del descenso.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post