CARACAS — EL Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el presidente Nicolás Maduro es el ganador de las elecciones del domingo, pese a las denuncias de la oposición de irregularidades en el proceso de conteo. El mandatario se jugaba su reelección y la continuidad de un proyecto político autoproclamado como socialista que inició el fallecido Hugo Chávez hace 25 años.
El CNE indicó que Maduro obtuvo un 51,20% de los votos con el 80% de las mesas escrutadas, en el que fue el mayor desafío electoral desde su llegada al poder hace 11 años con Edmundo González como rival representando la candidatura unida de la oposición. El aspirante opositor quedó con 44,2% del respaldo popular, según los datos difundidos por Elvis Amoroso, presidente del CNE.
No obstante, la líder opositora María Corina Machado desconoció el triunfo de Nicolás Maduro y dijo que Edmundo González es el nuevo presidente de Venezuela. Machado indicó que con el 40% de las actas que están en su poder, González se impuso con 70% de los votos, 40 puntos porcentuales por encima de Maduro. “Esta es la verdad”, recalcó.
Denuncias de Irregularidades y Reacciones Internacionales
Amoroso, que atribuyó el retraso en la comunicación de resultados a que se tuvo que “solventar una agresión” al proceso electoral sin dar más detalles, indicó que la participación de los venezolanos en las votaciones fue del 59%. Durante una concentración a las afueras del palacio de gobierno, Maduro celebró entre bailes y canciones su victoria.
La exlegisladora Delcy Solórzano, representante nacional de la coalición opositora ante la autoridad electoral, denunció sin mostrar pruebas que el CNE había “paralizado la transmisión de actas” y que en una “importante cantidad de centros de votación” se estaba retirando a sus testigos para el conteo de votos. Omar Barboza, secretario ejecutivo de la principal coalición opositora, aseguró que la oposición había recopilado actas de votación oficiales del 30% de las mesas de votación.
Entre las primeras reacciones a los datos del CNE que dieron por ganador a Maduro, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, puso en duda los resultados en Venezuela: “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan la voluntad o los votos del pueblo venezolano”. El mandatario chileno, Gabriel Boric, cuestionó que “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer” y exigió “total transparencia de las actas y el proceso”.
Ambiente de Tensión y Expectativa Nacional
Simpatizantes del oficialismo se congregaron frente al palacio presidencial de Miraflores donde había un ambiente festivo antes incluso de conocerse los resultados. El jefe de campaña del presidente Nicolás Maduro y jefe de la Asamblea Nacional, se mostró confiado de que los comicios presidenciales iban a ser favorables para el oficialismo horas antes de que la autoridad electoral anunciara datos del conteo.
Durante la jornada electoral, después de la hora prevista del cierre de urnas y sin que hubiera un anuncio oficial de que había terminado la votación, hubo roces entre seguidores del oficialismo y de la oposición a las afueras de algunos centros de votación. No obstante, el ministro de Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino López, afirmó que se vivió una jornada electoral “en perfecto orden, en perfecta paz”. El ministro de Relaciones Interiores, el almirante en jefe Remigio Ceballos, desestimó los incidentes, resaltando que fueron “minúsculos” y no afectaron el desarrollo de la elección.
Reacciones de los Candidatos y Promesas de Cambio
Maduro fue uno de los primeros en votar y llamó a sus rivales a respetar los resultados. Clarisa Machado, una socióloga de 74 años, que admitió que votó por Maduro en la barriada popular de Petare, dijo que “la gente está más despierta, más consciente” y se mostró confiada en que la experiencia vivida tras años de severa crisis le permitirá al gobierno sortear situaciones difíciles y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
El candidato unitario opositor, Edmundo González, expresó su satisfacción por la masiva presencia de venezolanos el domingo en los centros de votación al sufragar poco antes del mediodía. Prometió que, de salir victorioso, trabajará para crear las condiciones para que los casi 8 millones de venezolanos que han emigrado en años recientes huyendo de la crisis se sientan animados a regresar al país.
Crisis Económica y Social en Venezuela
La popularidad de Maduro se ha desgastado tras una crisis social y económica que en la última década aumentó la pobreza, el hambre, el costo de vida y que empujó a más de 7,7 millones de venezolanos a migrar en busca de mejores condiciones. Aunque ha pasado lo peor de la crisis, que hace años provocó una importante escasez de alimentos, la gente aún enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post