Santo Domingo, (Diario Financiero) – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) cerró el 2024 con una cartera hipotecaria que ascendió a RD$54,608 millones, generando un impacto positivo en más de 21,000 familias dominicanas, de acuerdo con Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la entidad.
Según el informe presentado, el 93% de los préstamos hipotecarios otorgados por APAP fueron destinados a la compra de una primera vivienda, evidenciando su compromiso con la sostenibilidad financiera y la inclusión social. Además, el 65% de estos créditos provinieron de hogares que previamente residían en viviendas alquiladas, promoviendo así la estabilidad y el bienestar familiar.
“Con estos valores reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad financiera y la inclusión social a través de una estrategia integral que promueve el acceso a la vivienda, la educación continua y el fortalecimiento empresarial, en particular de las Pymes”, señaló Ariza durante la presentación de resultados.
Dentro de los indicadores destacados, APAP informó que el 55% de sus clientes son mujeres, quienes mantienen un índice de morosidad ejemplar de solo 1.19%, demostrando un alto nivel de responsabilidad financiera. Además, el 54%de los desembolsos hipotecarios registrados en 2024 tuvieron como deudor principal a una mujer, fortaleciendo el compromiso de la institución con el empoderamiento económico femenino.
La estrategia de financiamiento también se enfocó en sectores de alto impacto social: el 40% de los préstamos fueron destinados a viviendas de bajo costo, mientras que el 32% benefició a jóvenes de 35 años o menos, impulsando el acceso temprano a la propiedad de vivienda.
En cuanto a las iniciativas de desarrollo empresarial, Ariza destacó el programa de capacitación impulsado junto a la Escuela de Negocios Barna y el Centro de Desarrollo y Fortalecimiento Empresarial Pyme. Esta alianza permitió ofrecer asesoramiento técnico y acompañamiento estratégico a pequeñas y medianas empresas, consideradas pilares de la economía dominicana.
En el área educativa, APAP avanzó con su Programa de Formación Continua SOMOS, otorgando 400 becas a clientes para cursar estudios superiores en universidades como PUCMM, UNIBE, APEC e INTEC. De los beneficiarios, un 70% ya ha completado sus programas académicos, fortaleciendo sus capacidades profesionales y mejorando sus oportunidades laborales.
Finalmente, en 2024, APAP destinó RD$126 millones a proyectos de inversión social enfocados en el desarrollo de comunidades donde opera. Esta inversión reafirma el compromiso de la entidad con la generación de valor social y económico sostenible.
Con estos resultados, APAP se consolida como una institución clave en el impulso al acceso a la vivienda, el empoderamiento femenino, la formación académica y el desarrollo empresarial en la República Dominicana.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post