Madrid. Las bolsas europeas cerraron este martes con un avance cercano al 2,5 %, animadas por la fuerte apertura de Wall Street y los indicios de posibles negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales para limitar el impacto de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Tras una jornada con altibajos, los principales índices europeos lograron consolidar su recuperación. El FTSE 100 de Londres subió 2,71 %, mientras que el Euro Stoxx 50, que agrupa a las 50 mayores empresas de la zona euro, ganó 2,52 %. En tanto, París avanzó 2,5 %, Fráncfort 2,48 %, Milán 2,44 % y Madrid 2,37 %.
Este repunte se produce después de tres días consecutivos de pérdidas, con un retroceso acumulado de cerca del 10 %, lo que había generado nerviosismo sobre un posible deterioro económico similar al vivido en la pandemia o la crisis financiera global.
La sesión estuvo precedida por un cierre mixto en Wall Street el lunes. El Dow Jones bajó 0,91 %, el S&P 500 cedió 0,23 %, pero el Nasdaq logró subir 0,1 %, lo que generó expectativas positivas para la jornada en Europa.
Confianza renovada por señales diplomáticas
El optimismo en los mercados también se apoyó en las declaraciones del presidente Trump, quien, aunque no confirmó el aplazamiento de las tarifas, afirmó que se alcanzarán “acuerdos justos” con los países con los que se están negociando medidas arancelarias.
Según fuentes diplomáticas, Japón ya ha nombrado negociadores para iniciar conversaciones con Estados Unidos. A su vez, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, indicó que al menos 70 países se han acercado a Washington para discutir temas comerciales.
Te recomendamos leer: Pagos Digitales Representan Oportunidad de US$448,4 MM en CPG, Mastercard
La Comisión Europea también ha mostrado apertura al diálogo, al señalar su disposición de comprar gas natural estadounidense y debatir sobre aranceles industriales y automovilísticos, lo que incrementó la confianza en los mercados bursátiles. Este sentimiento se fortaleció cuando Wall Street abrió con una subida del 3,5 %, contagiando de optimismo a los mercados globales.
No obstante, la Comisión Europea advirtió que presentará su respuesta formal a los aranceles en los próximos días, dejando abierta la puerta a medidas recíprocas si no se logra un acuerdo.
Asia también se suma al rebote
Los mercados asiáticos anticiparon la tendencia positiva: Tokio avanzó 6,03 %, Shanghái 1,58 %, Hong Kong 1,51 % y Seúl 0,26 %. Esta tendencia global refleja una expectativa de desescalada en las tensiones comerciales y una recuperación técnica tras las fuertes caídas previas.
Otros activos y mercados
En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable, cotizando apenas por debajo de 1,10 dólares. El bono alemán a 10 años subía un punto básico, hasta 2,62 %, mientras que en el mercado de materias primas, el crudo Brent retrocedía 0,25 % hasta 64,05 dólares por barril.
El oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre, subió 0,81 %, alcanzando los 3,007.55 dólares por onza. Por su parte, el bitcóin volvía al terreno negativo con una caída del 0,86 %, cotizando en 78,241.25 dólares.
Para el analista Manuel Pinto, “aunque persiste la incertidumbre sobre si este rebote será sostenible, representa un balón de oxígeno necesario para los inversores”.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post