Washington. En una entrevista reciente para el programa “The Tonight Show” de NBC, el cofundador de Microsoft y filántropo, Bill Gates, aseguró que la inteligencia artificial (IA) podría hacer que los humanos dejen de ser necesarios “para la mayoría de las cosas”, anticipando una transformación profunda en el mercado laboral global.
Según Gates, actualmente confiamos en expertos como médicos y docentes debido a la complejidad de sus conocimientos. Sin embargo, en el futuro cercano, la IA permitirá ofrecer servicios médicos y educativos gratuitos de alta calidad, accesibles para millones de personas. A esta tendencia, el empresario la ha denominado como el inicio de la era de la “inteligencia gratuita”.
Te recomendamos leer: Los Acuerdos Secretos de la IA de META que Cambian su Modelo de Negocio
Gates profundizó en estas ideas durante una conversación con el profesor Arthur Brooks, de la Universidad de Harvard, donde resaltó la velocidad con la que avanza la tecnología. De acuerdo con CNBC, el impacto de la IA ya se está viendo en diagnósticos médicos, asistentes virtuales y tutores digitales impulsados por algoritmos avanzados.
Una revolución con oportunidades y riesgos
Aunque Gates mantiene una visión optimista sobre las aplicaciones de la IA, reconoce que su avance no está exento de desafíos. Destacó que los modelos más sofisticados todavía pueden presentar errores graves y ser utilizados para difundir información falsa en línea, un aspecto que requiere atención regulatoria.
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de IA en Microsoft, ha sido más enfático en sus advertencias. En su libro “The Coming Wave” (2023), describe el desarrollo de estas tecnologías como un proceso “enormemente desestabilizador” para el empleo. Aunque al inicio la IA aumentará la eficiencia, eventualmente podría reemplazar una parte significativa de la fuerza laboral, generando disrupciones sociales.
No obstante, Gates considera que la inteligencia artificial representa una “oportunidad fantástica” para los emprendedores. En septiembre de 2024, afirmó que si hoy iniciara un negocio, lo haría en el campo de la IA, alentando a los jóvenes a especializarse en este sector en crecimiento.
El camino hacia una sociedad automatizada
El interés de Gates por la IA no es reciente. En 2017, durante un evento con Warren Buffett en la Universidad de Columbia, ya la identificaba como un área estratégica. En esa ocasión, elogió el avance de DeepMind —el laboratorio de Google— por desarrollar un sistema capaz de vencer a jugadores humanos en el juego de mesa Go, describiéndolo como un “hito profundo”.
El avance más llamativo, según Gates, ocurrió cuando desafió a la empresa OpenAI a crear un modelo que pudiera aprobar con alta puntuación el examen de Biología AP de secundaria. El logro, que esperaba en años, se completó en solo unos meses. “Fue el mayor avance desde la interfaz gráfica de usuario en 1980”, escribió en su blog.
Te recomendamos leer: Ni Estados Unidos ni China: Este es el Primer País que usará ChatGPT en las Escuelas
A pesar de los riesgos, Gates subraya el potencial transformador de la IA en la resolución de problemas globalescomo el cambio climático, la educación y las enfermedades. Sin embargo, también advierte que su evolución plantea interrogantes sobre el rol de los humanos en un futuro cada vez más automatizado.
En su visión, la inteligencia artificial no solo redefine lo que es posible, sino que invita a replantear el papel de la humanidad en el siglo XXI. Para Gates, el desafío está en cómo se usará esta herramienta: para el bien común o con fines más limitados.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada