Santo Domingo, República Dominicana. – La banca múltiple e inclusión financiera son pilares clave en la estrategia de transformación económica que impulsa la Corporación Financiera Internacional (IFC) en la República Dominicana, según declaraciones recientes de su representante en el país, Frida Ruiz.
Durante un encuentro con la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Ruiz reveló que el IFC ha invertido unos USD 1,500 millones en el país, apoyando proyectos en sectores como industria, manufactura, agronegocios, turismo, infraestructura resiliente y energías renovables. Especial atención se ha destinado a iniciativas que fomentan la inclusión financiera, sobre todo en Mipymes y negocios liderados por mujeres.
PUEDES LEER: Banco Popular Gana Oro Por Su Ecosistema Digital De Inclusión Financiera
Ruiz destacó que la República Dominicana vive una coyuntura clave para transformar su crecimiento económico en un modelo sostenible e inclusivo. Aunque el país ha liderado el crecimiento regional en los últimos años, el reto ahora es garantizar que ese progreso beneficie a los sectores más vulnerables, a través de empleos de calidad, inversión responsable y transformación estructural.
“En la medida en que el sector bancario continúe incorporando criterios de sostenibilidad en sus decisiones de financiamiento, se incentivará a las empresas a adoptar prácticas más responsables”, aseguró Ruiz.
La representante del IFC valoró el trabajo conjunto con el sector financiero local, especialmente la banca múltiple, en la promoción de buenas prácticas medioambientales y sociales. En ese sentido, destacó iniciativas como el Protocolo Verde, creado junto a la ABA para institucionalizar las prácticas financieras responsables, emitir bonos temáticos y “enverdecer” las carteras de crédito.
Además, mencionó el apoyo a la firma de la Carta Compromiso entre la ABA y el CONEP, para implementar el plan de acción del Protocolo Verde, así como el impulso a proyectos como el We Finance Code, que busca recopilar datos para mejorar el acceso a financiamiento de mujeres empresarias.
PUEDES LEER: La Nacional Abre Sucursal En La Vega
La IFC también ha desarrollado herramientas innovadoras como préstamos vinculados a metas sostenibles y fondos de preinversión, que facilitan la viabilidad de nuevos proyectos y reducen riesgos para el sector privado.
Ruiz subrayó la importancia de avanzar con mecanismos como la Taxonomía Verde, que permite clasificar los proyectos elegibles para financiamiento sostenible en categorías como verde, azul y biodiversidad, promoviendo así una economía más resiliente y justa.
“Más que desafíos, hemos encontrado oportunidades en la República Dominicana”, concluyó, reafirmando el compromiso del IFC de seguir colaborando con el sector público y privado para cerrar las brechas de infraestructura, inclusión social y acceso a financiamiento sostenible.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post