El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), liderado por Deligne Ascención, ha presentado un informe sobre los avances del paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar, una obra estratégica diseñada para mejorar la movilidad urbana y optimizar la calidad de vida en Santo Domingo. Este proyecto se financia con recursos provenientes de la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), lo que demuestra un uso eficiente de las alianzas público-privadas para impulsar la infraestructura nacional.
El paso a desnivel incluye una trinchera en la avenida Isabel Aguiar y un distribuidor en la Autopista 6 de Noviembre. Según el reporte publicado en su cuenta de X, los avances en las principales etapas del proyecto son los siguientes:
- Trinchera Isabel Aguiar: 30%
- Distribuidor Autopista 6 de Noviembre: 95%
- Excavación: 90%
- Drenaje subterráneo: 95%
- Pilotes: 100%
- Hormigón y estructuras principales: en ejecución
- Losa de fondo: 15%
- Muros laterales: 11%
- Laguna de disipación y bahía de autobuses: 100%
Impacto esperado en la movilidad
El objetivo principal de esta obra es descongestionar el tránsito en una de las avenidas más importantes de Santo Domingo, donde confluyen rutas urbanas y suburbanas de gran afluencia. La construcción de la trinchera y el distribuidor permitirá mejorar la conectividad entre la ciudad y las principales vías de acceso hacia el interior del país, como la Autopista 6 de Noviembre.
Además, la obra incluye una bahía para autobuses, ya concluida, que facilitará el flujo del transporte público, optimizando los tiempos de espera y reduciendo los riesgos de accidentes.
También leer: Tramo III de la Avenida Ecológica, Financiado con Fondos del Fideicomiso RD Vial, Próximo a Inaugurarse
La asignación de recursos provenientes de la renegociación del contrato con AERODOM es un ejemplo de cómo los acuerdos público-privados pueden ser aprovechados para financiar proyectos de alto impacto. Esta estrategia no solo permite avanzar en obras prioritarias, sino también destinar el presupuesto nacional a otras necesidades críticas del país.
Proyecciones para el futuro
Deligne Ascención destacó que “cada obra que avanzamos nos acerca a un futuro más conectado y eficiente”. Las autoridades aseguran que los trabajos restantes avanzan según lo planificado y que se mantiene un riguroso control en los cronogramas para garantizar la calidad de la construcción y cumplir con los plazos establecidos.
El éxito de este proyecto podría servir de modelo para futuras intervenciones en otras zonas urbanas del país, donde la congestión vehicular sigue siendo un problema significativo.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post