La política de aranceles de Trump ha generado ingresos récord para el gobierno de Estados Unidos, pero también ha desatado un fuerte debate sobre su verdadero impacto económico, tanto a nivel nacional como global.
El expresidente Donald Trump ha declarado que los aranceles permiten a Estados Unidos ganar “2.000 millones de dólares al día“. No obstante, especialistas económicos consideran que esta afirmación es exagerada, ya que se basa en suposiciones poco realistas, como aplicar un arancel promedio del 20% a todas las importaciones sin considerar una reducción significativa en las mismas debido al encarecimiento de los productos.
Cálculos más optimistas sitúan los ingresos diarios en torno a 1.600 millones de dólares, aunque esta estimación también representa un límite superior difícil de alcanzar en condiciones normales.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: Apple Trasladará Producción de iPhone de China a India
Peter Navarro, asesor comercial de Trump, ha estimado que los aranceles podrían recaudar entre 6 y 7 billones de dólares en una década, pero estas proyecciones son ampliamente cuestionadas dentro de la comunidad económica.
Desde abril de 2025, Estados Unidos impone un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones. Además, aplica tarifas más elevadas a países con los que mantiene mayores déficits comerciales, como China (hasta 145%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%).
Se eliminaron también exenciones para pequeños envíos desde China, afectando plataformas como Shein y Temu, y se estableció un arancel del 25% a todos los automóviles importados.
Estas medidas representan la mayor subida arancelaria en Estados Unidos desde la década de 1930 y han sido catalogadas como una de las mayores fracturas del sistema comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
Aunque los aranceles de Trump generan ingresos fiscales directos, economistas advierten que reducen la eficiencia económica, provocan pérdidas de bienestar y distorsionan los mercados globales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que esta política, junto a las represalias comerciales, podría provocar una desaceleración económica global significativa, con riesgos “firmemente orientados a la baja”.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump Respeta Decisión de Musk de Alejarse del Gobierno
El propio Donald Trump ha admitido que los aranceles podrían causar “turbulencias” económicas a corto plazo, afectando el consumo y la inversión en Estados Unidos.
Mientras tanto, las reacciones internacionales no se han hecho esperar. China, la Unión Europea, Canadá y México han implementado sus propios aranceles y restricciones, intensificando las tensiones comerciales y afectando las cadenas de suministro globales.
China, particularmente, ha impuesto aranceles a productos agrícolas estadounidenses e iniciado investigaciones contra bienes importados desde EE.UU.
A medida que se profundizan las represalias, analistas advierten que el nuevo orden económico impulsado por los aranceles de Trump podría configurar un escenario más proteccionista y fragmentado, con consecuencias a largo plazo para el comercio internacional y el crecimiento global.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post