Santo Domingo. – En ocasión de su 63 aniversario, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)destacó su compromiso con la transformación institucional, la modernización legislativa y la sostenibilidad como ejes fundamentales para garantizar el desarrollo del sector y su impacto en la economía nacional.
Durante un acto conmemorativo encabezado por su presidente, Julio Virgilio Brache, el gremio empresarial reafirmó su visión renovada y su papel protagónico como motor del desarrollo económico. “La AIRD es un árbol con raíces muy fuertes… representamos a un sector que no solo hace productos, sino que también hace futuro”, declaró Brache, subrayando que el gremio se encuentra en un momento de consolidación y apertura al diálogo nacional.
El presidente de la AIRD anunció que la institución ha obtenido la certificación ISO 9001:2015, lo que marca un paso importante hacia el fortalecimiento de su capacidad institucional. “Pasamos del discurso a la acción. Esta certificación garantiza procesos más eficientes y valor agregado para nuestros socios”, agregó.
Ejes estratégicos de la AIRD
Durante el evento, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Mario Pujols, presentó los cuatro pilares estratégicos que guiarán la agenda de corto y mediano plazo de la organización:
-
Gestión de residuos sólidos: Pujols explicó que la AIRD participará activamente en el proceso de discusión sobre la reforma a la ley de residuos sólidos en la Cámara de Diputados, sustentando sus propuestas en criterios técnicos y buscando consensos que garanticen una regulación equilibrada.
-
Etiquetado frontal nutricional: El gremio defendió su implementación como una herramienta de información al consumidor, pero enfatizó la necesidad de que sea coherente con estándares internacionales y no discriminatoria. Se mostró a favor del modelo de “lupa” adoptado por Brasil y valoró la conformación de una mesa público-privada con el Ministerio de Salud.
-
Lucha contra el comercio ilícito: Se resaltó el trabajo conjunto con el Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención, liderado por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como una experiencia exitosa de colaboración público-privada.
-
Reforma laboral: Pujols planteó la necesidad de una actualización del Código de Trabajo que contemple una discusión técnica sobre la cesantía, sin afectar derechos adquiridos, para fomentar la formalización del empleo en el país.
“Valoramos profundamente la apertura y disposición al diálogo que ha mostrado el presidente Luis Abinader. Esto nos motiva a llegar a los espacios de concertación con propuestas concretas y una actitud constructiva”, afirmó el ejecutivo.
Perspectiva económica e industrial
Durante la conmemoración, el economista Magín Díaz abordó los desafíos del contexto económico global, advirtiendo sobre el riesgo de estanflación, dilemas fiscales y las consecuencias del proteccionismo. “La economía es una disciplina de dilemas. Las decisiones deben mirarse desde lo estructural”, sostuvo.
Por su parte, el analista económico Roberto Despradel llamó a aprovechar el contexto del DR-CAFTA y la posición estratégica de la República Dominicana para atraer procesos de relocalización industrial (nearshoring), diversificar mercados de exportación y mantener políticas industriales activas que garanticen competitividad frente a prácticas desleales.
Con esta conmemoración, la AIRD reafirma su rol como actor clave del desarrollo económico y social, fortaleciendo alianzas, promoviendo marcos normativos modernos y apostando por un modelo productivo sostenible y competitivo.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post