Santo Domingo (Diario Financiero) – La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su postura a favor de un etiquetado frontal que sea claro, equitativo y adaptado al contexto nacional, sin generar discriminación entre productos nacionales e importados.
Durante el Encuentro Industrial celebrado esta semana, bajo el título “Etiquetado Frontal: Un reto para la Industria Nacional”, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, insistió en que la implementación de un sistema de información al consumidor debe empoderar sin alarmar. “Queremos un sistema que informe, no que alarme; que empodere, no que estigmatice. Un etiquetado que inspire cambios positivos y sostenibles, no confusión ni rechazo”, expresó.
El gremio señaló que los consumidores tienen derecho a contar con información comprensible, útil y basada en evidencia científica, que les permita tomar decisiones de compra conscientes y responsables. En ese sentido, la AIRD recalcó que la transparencia en la información no debe traducirse en desventajas para la producción local.
Uno de los aspectos centrales abordados por la AIRD fue la necesidad de aplicar cualquier normativa sobre etiquetado frontal de forma igualitaria a todos los productos disponibles en el mercado, independientemente de su origen. “Es clave que cualquier medida que se aplique en el mercado a los productos nacionales, se haga cumplir de la misma manera y bajo los mismos criterios a los productos importados. Lo contrario sería una discriminación contra la producción nacional”, agregó Brache.
El evento también contó con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales. Marcela Rodríguez, Directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), presentó una ponencia sobre los desafíos regulatorios del etiquetado frontal en América Latina.
Además, se desarrolló un panel integrado por Adriana Quintero Rodríguez, consultora internacional, y Juan Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quienes compartieron experiencias y recomendaciones aplicadas en sus respectivos países. El panel fue moderado por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Durante el debate, los asistentes expresaron sus inquietudes sobre el impacto que una implementación desigual del etiquetado frontal puede tener sobre la competitividad del sector industrial dominicano. Los participantes coincidieron en que es necesario construir consensos técnicos y normativos que beneficien tanto a consumidores como a productores.
La AIRD finalizó su intervención haciendo un llamado al diálogo informado y al diseño de políticas públicas que promuevan la salud sin sacrificar la equidad ni el desarrollo productivo del país.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post