Santo Domingo – Un total de 46,509 asalariados y profesionales liberales reportaron gastos educativos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) durante el período fiscal 2024, según revela el Informe de Gastos Educativos 2025. Esta cifra representa un incremento del 10.4% respecto al año anterior.
De los declarantes, 41,515 personas completaron satisfactoriamente el proceso requerido por la Ley 179-09. La gran mayoría, 38,281, corresponde a asalariados, seguidos por 1,729 profesionales liberales y 1,505 personas físicas acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST).
La inversión total reportada en educación fue de RD$6,325.8 millones, de los cuales RD$5,712.1 millones fueron autorizados para deducción fiscal, lo que equivale al 90.3% del total reportado. Esta cifra se traduce en un aumento del 12.3% en comparación con 2024.
Como parte del incentivo, los contribuyentes recibieron RD$606.4 millones en devoluciones o compensaciones, lo que representa un incremento del 8.6% respecto al año anterior. El 91.4% de esos beneficios fue destinado a asalariados, confirmando la concentración del alivio tributario en este segmento.
📊 Datos relevantes (ver abajo):
Indicador | Valor 2025 |
---|---|
Total declarantes | 46,509 personas |
Declarantes que completaron el proceso | 41,515 personas |
Monto total reportado en educación | RD$6,325.8 millones |
Monto aprobado para deducción | RD$5,712.1 millones |
Monto devuelto o compensado | RD$606.4 millones |
Centros educativos involucrados | 1,707 instituciones |
Centros educativos más reportados incluyen instituciones privadas reconocidas como, a saber:
- Carol Morgan School
- Comunidad Educativa Lux Mundi
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo
- International School Partnership CBNH SRL
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
- Saint Michael’s School SRL
- The Ashton School
- Universidad APEC
- Universidad Iberoamericana
- Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
El informe también detalla que Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago concentran el 84.6% de las devoluciones, lo cual se corresponde con su peso demográfico y económico.
Este comportamiento reafirma la credibilidad del mecanismo de deducción y devolución, así como su impacto positivo en el incentivo a la inversión educativa formal, consolidando la política como un instrumento clave para el alivio tributario en las clases medias dominicanas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post