En medio de tensiones crecientes y advertencias de una posible escalada irreversible, Irán y Estados Unidos concluyeron en Roma la quinta ronda de conversaciones nucleares sin un acuerdo definitivo. La cuestión del enriquecimiento de uranio sigue siendo el principal punto de choque.
Las negociaciones, celebradas este viernes en Roma, son el mayor contacto diplomático entre ambas naciones desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015 durante la primera presidencia de Donald Trump.
El mediador Omán confirmó que hubo “algunos avances pero sin resultados concluyentes”, tras el encuentro entre el negociador iraní Abás Araqchi y el enviado estadounidense Steve Witkoff. Las conversaciones duraron tres horas.
El canciller omaní, Badr al Busaidi, se mostró moderadamente optimista: “Esperamos aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días para alcanzar un acuerdo duradero y digno”, escribió en X.
Sin embargo, Araqchi advirtió que las diferencias con Estados Unidos son “fundamentales” y que las negociaciones no pueden resolverse en “dos o tres reuniones”.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reactivado su política de “máxima presión” contra Teherán, advirtiendo incluso sobre la posibilidad de acciones militares si la vía diplomática fracasa.
El principal punto de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio. Estados Unidos insiste en impedir cualquier capacidad de enriquecimiento, mientras Irán considera esa exigencia inaceptable, alegando fines civiles.
La ronda anterior, celebrada en Mascate, también cerró sin avances. Irán actualmente enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% fijado en el acuerdo de 2015, aunque aún por debajo del 90% necesario para uso militar.
La creciente tensión se ve agravada por la postura de Israel. CNN reportó que el país prepara posibles ataques a instalaciones nucleares iraníes. En una carta a la ONU, Araqchi advirtió que EE.UU. sería “legalmente responsable” de cualquier agresión israelí.
El contexto se complica a medida que se aproxima la reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en junio y el vencimiento del acuerdo original en octubre. Europa también evalúa reactivar sanciones si Irán continúa incumpliendo sus compromisos.
PUEDES LEER: ¿Por Qué Israel Quiere Controlar Gaza y Qué Ha Desatado el Conflicto?
El portavoz iraní Behruz Kamalvandi ha señalado que el país tiene una industria nuclear comparable a la de otras naciones que enriquecen uranio con fines pacíficos.
No obstante, Araqchi lanzó una advertencia clara: “Si Europa activa el mecanismo de sanciones, no solo saldrá del acuerdo, sino que provocará una escalada que podría volverse irreversible.”
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post