La reforma fiscal en la República Dominicana es un tema que ha estado en discusión durante más de 12 años, y el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, destaca su importancia para transformar la capacidad del Estado en la solución de problemas sociales y económicos. Con esta reforma, el Gobierno dominicano busca incrementar los ingresos mediante la modificación del sistema tributario, optimizar el gasto público y simplificar la estructura institucional, un reto que se ha vuelto inminente.
Te podría interesar leer: ¿Reforma Fiscal o Salto al Vacío? El Impacto en la Clase Media según Magín Díaz
El plan de reforma fiscal propuesto no solo se enfoca en mejorar el lado de los ingresos, a través de cambios en la imposición y la eliminación de exenciones tributarias, sino que también pretende fortalecer la capacidad de la administración tributaria para hacer frente al incumplimiento de los contribuyentes. El objetivo, según Isa Contreras, es lograr que el Estado sea más eficiente, ágil y capaz de solucionar problemas que afectan directamente a la sociedad dominicana.
Una respuesta a las recomendaciones del FMI
Las declaraciones del ministro coinciden con las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha señalado la necesidad de una reforma fiscal integral. El FMI sugiere aumentar de forma duradera los ingresos fiscales mediante la eliminación de exenciones y la ampliación de la base impositiva, además de mejorar la eficiencia en el gasto público, principalmente a través de la reducción de subsidios al sector eléctrico y transferencias no focalizadas.
Isa Contreras reafirma que la reforma fiscal no solo es una necesidad evidente para mejorar las finanzas públicas, sino también para responder a las demandas de la ciudadanía dominicana. “Resolver problemas implica gastar mejor y recibir más recursos para gastar más”, expresó, haciendo énfasis en la importancia de aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del gasto simultáneamente.
Te podría interesar leer: Análisis de la Eficiencia del ITBIS en la Recaudación Fiscal
La proyección de recaudación y los planes del Gobierno
Con esta reforma, el Gobierno espera recaudar entre RD$110,000 millones y RD$115,000 millones, lo que representa entre el 1.5% y el 1.7% del producto interno bruto (PIB). Este incremento en la recaudación permitirá una mayor capacidad de inversión y solución de problemas estructurales que afectan al país, como la pobreza, la educación y la salud.
Sin embargo, la reforma no solo se centrará en lo fiscal. También se plantea una reestructuración en la administración pública, lo que podría incluir la fusión de ministerios y la simplificación de funciones. Aunque Pável Isa Contreras prefirió no dar detalles sobre este proceso, mencionó que el presidente Luis Abinader abordará el tema en su próxima conferencia de prensa.
Un paso hacia la modernización estatal
El anuncio de posibles fusiones entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Hacienda es solo un componente de esta transformación institucional. Aunque el ministro de Economía dejó en manos del presidente la presentación oficial de estos cambios, se espera que el proceso de reforma de la administración pública tome tiempo y se desarrolle gradualmente.
En conclusión, la reforma fiscal propuesta por el Gobierno dominicano es una oportunidad crucial para mejorar tanto la recaudación como la gestión pública. Esto permitirá al Estado enfrentar los problemas básicos que afectan a la sociedad, al mismo tiempo que fortalece la imagen del país ante los organismos internacionales y los inversionistas. La clave para el éxito de esta reforma radica en un equilibrio entre una mayor recaudación y una eficiente gestión de los recursos públicos.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada