En su último artículo titulado “El Santo Grial de la Reforma Fiscal,” el economista Magín Díaz hace una analogía poderosa al comparar la propuesta de reforma fiscal del gobierno con la icónica escena del salto de fe de Indiana Jones. Según Díaz, esta reforma representa un salto de fe para todos los dominicanos, una apuesta en la que se espera que el aumento de impuestos traiga consigo una serie de beneficios económicos y sociales. Sin embargo, el autor también advierte que, aunque las promesas son muchas, los principales afectados por esta reforma serán los miembros de la clase media.
Díaz argumenta que, aunque la reforma fiscal busca reducir el déficit fiscal y aumentar el gasto público en áreas críticas como salud, seguridad y educación, estos objetivos pueden ser contraproducentes entre sí. La única manera de lograr ambos al mismo tiempo sería mediante una reforma de gran magnitud, que podría aumentar las recaudaciones en más de RD$ 200,000 millones, lo cual significaría un esfuerzo fiscal sin precedentes.
El verdadero desafío, según el economista, reside en cómo se implementará esta reforma. Mientras que los más ricos pueden asumir sin problemas el aumento de impuestos y los más pobres podrían ser compensados a través de programas sociales focalizados, la clase media se encuentra en una posición vulnerable. La ampliación de la base del ITBIS, un impuesto regresivo que afectará a bienes y servicios actualmente exentos, impondrá una carga significativa en este segmento de la población.
Díaz señala que, aunque se espera que el 20% de los hogares con mayores ingresos cubran gran parte de los nuevos impuestos, la clase media también verá un aumento considerable en su carga fiscal, posiblemente hasta un 40% más de ITBIS que lo que paga actualmente. Y, a diferencia de los más pobres, la clase media no cuenta con mecanismos de compensación directa por parte del gobierno. En cambio, se les pide que confíen en que el gasto público mejorará y que recibirán mejores servicios, una promesa que, en muchos casos, podría no cumplirse de manera tangible o en el corto plazo.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada