Nueva York. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja el viernes luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 50% a productos europeos y del 25% a iPhones fabricados fuera del país. La declaración desató preocupaciones inmediatas sobre una nueva escalada comercial global.
El S&P 500 retrocedió un 0,67% y el Nasdaq perdió un 0,93%, con un impacto notable en el sector tecnológico. Apple, particularmente vulnerable por su cadena de suministro internacional, cayó un 3% en la sesión y acumula ya una baja del 22% en lo que va de 2025, tras ocho jornadas consecutivas a la baja.
Durante el fin de semana, Trump intentó calmar los mercados al postergar la aplicación de los aranceles hasta el 9 de julio, tras mantener una conversación con la presidenta de la Comisión Europea. Este anuncio impulsó un repunte en los futuros del S&P 500 y Nasdaq, que subieron alrededor de un 1% en preapertura del lunes. Sin embargo, los mercados permanecieron cerrados por la conmemoración del Memorial Day en EE. UU.
El índice de volatilidad VIX bajó un 7,72% hasta los 20,57 puntos, lo que sugiere una reducción temporal en la percepción de riesgo. No obstante, los niveles de volatilidad siguen por encima del promedio, reflejo de la incertidumbre persistente sobre la política comercial y fiscal del país.
Además de los temores arancelarios, la reciente rebaja en la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s y el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro han añadido presión sobre las acciones. Los analistas advierten que la combinación de mayores gastos fiscales y posibles recortes de impuestos podría afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El sector tecnológico, motor del mercado en meses anteriores, mostró signos adicionales de debilidad, arrastrado por preocupaciones regulatorias, exposición internacional y ventas técnicas.
Con la atención puesta en la evolución de las tensiones comerciales, los inversores se mantienen cautelosos, mientras esperan nuevos datos económicos y decisiones clave de la Reserva Federal en las próximas semanas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post