Santo Domingo, República Dominicana. – El Senado de la República aprobó este jueves, en dos lecturas consecutivas y con carácter de urgencia, el proyecto de ley que ordena la fusión de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y de Hacienda. La iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de reformas institucionales orientadas a fortalecer la administración financiera del Estado.
La aprobación fue respaldada por 24 de los 26 senadores presentes, tras un informe favorable emitido por la comisión especial encargada del análisis del proyecto. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, impulsó su declaración de urgencia y su inclusión inmediata en la orden del día.
El proyecto contempla la creación de un nuevo ente denominado Ministerio de Hacienda y Economía, que absorberá la estructura administrativa de ambas instituciones. De los doce viceministerios existentes entre ambos ministerios, se reducirá a seis: Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Crédito Público, Política Fiscal, Planificación e Inversiones Públicas, y Economía.
Con la eliminación del Mepyd, sus atribuciones en materia de ordenamiento territorial, cooperación internacional y gestión de organizaciones sin fines de lucro serán transferidas al Ministerio de la Presidencia.
Según el Poder Ejecutivo, esta reforma responde a la necesidad de eliminar duplicidades, fortalecer la transparencia y consolidar un modelo de gestión pública enfocado en resultados y progreso territorial. El presidente Luis Abinader ha expresado su intención de hacer más eficiente el aparato estatal y garantizar una rendición de cuentas más rigurosa.
Solicitud de auditoría a la Cámara Alta
En el mismo escenario legislativo, Ricardo de los Santos informó que envió una solicitud formal a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) para realizar una auditoría al Senado, cubriendo el período 2020 hasta la fecha. La Cámara Alta no había sido auditada en más de una década.
“Como primer poder del Estado, debemos ser los primeros en actuar con transparencia”, afirmó De los Santos, quien aseguró que la propuesta fue consensuada con senadores de todas las bancadas.
La solicitud fue dirigida a la nueva presidenta de la CCRD, Emma Polanco, y se enmarca dentro del compromiso de la actual gestión del Senado con la eficiencia, la rendición de cuentas y la buena gobernanza.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post