Santo Domingo. – El economista y exgobernador del Banco Central, José Lois Malkún, expresó este miércoles su respaldo al aumento de los peajes como medida necesaria para financiar obras de infraestructura vial a través del fideicomiso RD Vial. A su juicio, esta vía permite evitar el uso directo del presupuesto nacional y limita el endeudamiento del Estado.
Malkún señaló que el reciente incremento en las tarifas de peaje, aunque necesario, fue insuficiente para cubrir por completo los compromisos financieros derivados del fideicomiso. “Si tú quieres construir más obras es con deuda, y el gobierno no quiere endeudarse; por eso, el mecanismo de RD Vial es el correcto”, afirmó el economista.
Destacó que el modelo de financiamiento a través de RD Vial ha sido clave para ejecutar proyectos viales importantes en distintas regiones del país, sin comprometer directamente las finanzas públicas. En ese sentido, resaltó la importancia de que los ingresos generados por los peajes sean reinvertidos en la ampliación y mantenimiento de las carreteras.
“Las obras se están ejecutando con los fondos recaudados por las estaciones de peaje. Cada vez es más necesario ampliar vías y rehabilitarlas, y la forma adecuada de hacerlo es mediante un ajuste razonable de los peajes”, puntualizó.
El economista también hizo referencia a los intentos fallidos de una reforma fiscal que permitiera mayor disponibilidad de recursos para inversión pública. En ese contexto, afirmó que el fideicomiso vial representa una alternativa eficaz y sostenible frente a las restricciones fiscales actuales.
PUEDES LEER: RD Vial Ajusta Tarifas de Peajes para Financiar Infraestructura Vial
José Lois Malkún consideró que el debate sobre los peajes debe enfocarse desde la perspectiva de sostenibilidad y planificación a largo plazo. “Las obras no se pueden detener, y si no hay reforma fiscal ni más deuda, el camino es consolidar mecanismos como RD Vial”, concluyó.
El exgobernador hizo un llamado a la comprensión ciudadana, argumentando que el ajuste tarifario está destinado a mantener y mejorar la conectividad nacional, lo cual impacta de forma directa en la competitividad y el desarrollo económico del país.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post