DIARIO FINANCIERO, Pekín.– El Banco Popular de China anunció este lunes una nueva reducción de sus tasas de interés clave, llevando la Tasa Preferencial de Préstamo (LPR, por sus siglas en inglés) a mínimos históricos, en un intento por estimular la economía en medio de un contexto marcado por la guerra comercial con Estados Unidos y una débil demanda interna.
La LPR a un año fue recortada al 3,0%, desde el 3,1% vigente desde octubre de 2024, mientras que la LPR a cinco añosbajó al 3,5%, desde el 3,6%. Se trata de los niveles más bajos desde la implementación del sistema LPR en 2019.
Estos ajustes forman parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para cumplir su ambiciosa meta de crecimiento del PIB del 5% en 2025, a pesar de los múltiples desafíos que enfrenta la segunda mayor economía del mundo: gasto de los consumidores debilitado, crisis inmobiliaria prolongada y una renovada presión comercial desde Washington.
El recorte de mayo llega pocos días después de que China y EE.UU. acordaran un alivio temporal de aranceles por 90 días, aunque los analistas advierten que el respiro podría ser breve si no se logran avances estructurales.
Según datos oficiales, las tasas de interés promedio en China han disminuido constantemente durante la última década. Entre 2013 y 2025, el promedio se mantuvo en torno al 4,29%, mientras que en diciembre de 2024 la tasa promedio ponderada sobre nuevos préstamos se situó en 3,3%, reflejando una caída interanual de 0,6 puntos porcentuales.
El economista Zichun Huang, de Capital Economics, señaló que la medida “ayudará a reducir los pagos de intereses de empresas endeudadas”, pero advirtió que “es poco probable que, por sí sola, genere un repunte sustancial en la demanda de crédito o en la actividad económica general”, dejando la puerta abierta a nuevos recortes más adelante en el año.
PUEDES LEER: Trump Evalúa Sustituir a Powell con Kevin Warsh en la Reserva Federal
El Banco Central de China parece estar apostando por una flexibilización monetaria gradual, mientras evita estimular desproporcionadamente sectores como el inmobiliario, que siguen en fase de ajuste tras años de sobreexpansión.
En conjunto con otras medidas fiscales y regulatorias, este ajuste monetario apunta a evitar una desaceleración más profunda y preservar la estabilidad en el sistema financiero.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post