Santo Domingo fue escenario este lunes de la presentación de María, una plataforma de inteligencia artificial diseñada por José “Jochi” Gómez Canaan para vigilar las contrataciones públicas y prevenir actos de corrupción. La iniciativa, desarrollada con apoyo técnico de DOGE, busca poner la tecnología al servicio de la transparencia, en un contexto donde la confianza institucional sigue siendo un tema delicado.
Con una interfaz accesible, código abierto y uso gratuito, María se posiciona como una herramienta disruptiva en el análisis automatizado de contratos públicos en la República Dominicana. La plataforma permite identificar patrones de colusión, detectar posibles sobreprecios, emitir alertas tempranas y realizar auditorías en tiempo real a través de un panel de gobernanza abierta.
Durante la presentación, Gómez realizó una demostración en vivo en la que la IA detectó presuntos sobreprecios en artículos adquiridos por entidades estatales. La Dirección General de Compras y Contrataciones reaccionó de inmediato, recordando que el precio más bajo no es siempre el factor decisivo en los procesos de licitación, donde también se ponderan elementos como calidad, tiempo de entrega y garantías.
Gómez informó que pondrá la herramienta a disposición del Gobierno dominicano y de la Procuraduría General de la República como parte de su compromiso con la prevención y sanción de la corrupción. En ese mismo espíritu, anunció su renuncia a cualquier participación en empresas con vínculos contractuales con el Estado.
“Mi objetivo es que ningún servidor público se sienta cómodo manipulando procesos de compras. María no duerme”, enfatizó el desarrollador.
El contexto judicial de Gómez añade un matiz complejo al lanzamiento. En octubre de 2024, fue sometido a prisión preventiva por presuntos vínculos con actos de corrupción. Sin embargo, la corte de apelación revocó la medida. Su abogado sostiene que la creación de María es prueba de su inocencia y voluntad de contribuir al fortalecimiento institucional.
La presentación de la plataforma ha generado un debate público encendido. Mientras algunos cuestionan sus motivaciones, expertos en tecnología y transparencia valoran la iniciativa como un paso importante hacia una administración pública más abierta y vigilada por la ciudadanía.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post