Santo Domingo, R.D. – Al concluir el primer trimestre de 2025, los activos brutos de la banca múltiple alcanzaron los RD$3.52 billones, lo que representa un crecimiento interanual de 10.7%, de acuerdo con un informe publicado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
La ABA destacó que el sistema bancario dominicano se mantiene como un referente en América Latina, superando los promedios regionales en liquidez, solvencia, rentabilidad y calidad de cartera, lo cual ha permitido al sector afrontar con resiliencia un entorno global de alta volatilidad.
PUEDES LEER: ABA Orientó a Más de 2,000 Jóvenes con Educación Financiera en la SEF 2025
Según el gremio, “el comportamiento del crédito está íntimamente ligado al panorama económico. En escenarios desafiantes, los bancos actúan con prudencia al otorgar financiamiento, con el fin de proteger los depósitos del público y preservar la calidad de los activos”.
A pesar de la cautela, la cartera de créditos bruta cerró el trimestre en RD$1.93 billones, para un crecimiento de 10.3%en comparación con el mismo período del año anterior. En detalle, la cartera hipotecaria creció 15.3%, la de consumoun 12.2%, y la comercial un 9.2%, según cifras de la Superintendencia de Bancos.
En el plano regional, la ABA subrayó que los bancos dominicanos presentan un coeficiente de activos líquidos de 41.9, muy por encima del promedio latinoamericano de 22.9, al cierre de 2024. Además, el índice de morosidad se situó en 1.4, frente al 2.4% regional, reflejando una cartera de crédito más sana.
El índice de cobertura de la banca nacional también sobresale, con un valor de 219.3, comparado con el promedio regional de 163.0, indicando una mayor preparación para enfrentar riesgos crediticios. En cuanto a solvencia, el sistema dominicano mantiene un índice de 17.4, muy superior al mínimo requerido de 10% establecido por la Ley Monetaria y Financiera.
La ABA enfatizó que, aunque el entorno económico mundial presenta desafíos, la economía dominicana se apoya en fundamentos macroeconómicos sólidos, una inflación controlada, altas reservas internacionales y una baja percepción de riesgo en comparación con otros países de la región.
Finalmente, resaltó que los servicios financieros fueron la actividad de mayor crecimiento económico del país en el primer trimestre de 2025, con una expansión de 9.3%, según el Banco Central, reflejando el dinamismo y aporte del sector a la economía nacional.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post