El Promedio Industrial Dow Jones cayó aproximadamente 300 puntos el martes, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la decisión de la Reserva Federal sobre la política monetaria y ante las crecientes preocupaciones sobre los posibles acuerdos comerciales globales. El S&P 500 perdió un 0,9% y el Nasdaq Composite cayó un 1,2%, en medio de la continua incertidumbre sobre las implicaciones de los aranceles impuestos entre las dos economías más grandes del mundo.
La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés entre el 4,25% y el 4,5% provocó una reacción mixta en los mercados. Las acciones subieron inicialmente, pero luego se estabilizaron con ganancias más moderadas. El S&P 500 subió un 0,7%, alcanzando los 5.653 puntos, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq ganaron un 0,5% y un 1%, respectivamente. Los analistas ya anticipaban que la Fed mantendría las tasas, con casi el 90% de los economistas pronosticando esta postura prudente.
La conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó varios factores que influyen en la cautela del banco central. Entre los puntos más relevantes, Powell señaló que la incertidumbre económica ha aumentado, especialmente con respecto al posible impacto de los aranceles propuestos por la administración Trump, los cuales han aumentado las presiones sobre la inflación y el crecimiento. A pesar de que la Fed proyecta dos recortes de tasas de 25 puntos básicos para 2025, estos son menores de lo que se anticipaba anteriormente. Además, los funcionarios de la Fedsiguen preocupados por una inflación “algo elevada”, aunque reconocen que la actividad económica se mantiene sólida.
El banco central también anunció planes para desacelerar el ritmo de reducción de su balance a partir de abril, lo que refleja el delicado acto de equilibrio que enfrenta la Fed: por un lado, apoya el crecimiento económico y, por otro, trata de evitar que la inflación resurja en un entorno económico incierto.
Mientras tanto, las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos siguen creciendo. En abril de 2025, la administración de Trump aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas a un récord del 145%, incluyendo el “arancel al fentanilo” del 20%. Esta medida respondió al “arancel recíproco” del 34% que China había impuesto anteriormente. La respuesta de China no se hizo esperar, imponiendo aranceles equivalentes del 125% sobre los productos estadounidenses, lo que ha escalado las tensiones comerciales a niveles inéditos.
Las consecuencias económicas de estos aranceles han sido inmediatas. Las exportaciones chinas a Estados Unidos han disminuido en un 60%, lo que ha afectado tanto a las cadenas de suministro globales como a los mercados estadounidenses. En términos económicos globales, se ha registrado una pérdida neta del 1,2%, con Estados Unidos experimentando una caída más pronunciada del 2%. Esta situación ha llevado a un aumento de la inflación en Estados Unidos, que podría superar el 3% para fin de año.
A pesar de las negociaciones anunciadas por el presidente Trump, China ha mantenido su postura firme, exigiendo la eliminación total de los aranceles existentes como condición para entablar conversaciones significativas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post