Bruselas.– La Comisión Europea impuso este miércoles sanciones históricas a Apple y Meta Platforms bajo la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), por prácticas que limitan la competencia y afectan la libertad de elección de los consumidores.
Apple fue multada con 500 millones de euros (570 millones de dólares) por aplicar restricciones técnicas y comerciales en su App Store que impiden a los desarrolladores informar a los usuarios sobre ofertas fuera de la plataforma. Meta, por su parte, recibió una sanción de 200 millones de euros (228 millones de dólares) por obligar a los usuarios de Facebook e Instagram a pagar para evitar la publicidad personalizada, una medida considerada contraria a la Ley de Mercados Digitales.
Estas sanciones son las primeras bajo la DMA, la normativa de la Unión Europea destinada a frenar el dominio de las grandes plataformas digitales. Las multas se aplican mientras la Comisión negocia con Estados Unidos una salida a la actual guerra arancelaria, lo que añade un componente político a la decisión.
La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, afirmó que las medidas “transmiten un mensaje contundente: la Ley de Mercados Digitales protege a los consumidores europeos y garantiza condiciones equitativas”. Ribera denunció que Apple y Meta “han reforzado la dependencia de los usuarios de sus plataformas”.
En el caso de Apple, Bruselas determinó que la empresa no ha justificado sus restricciones como necesarias y le exigió eliminarlas de inmediato. Además, advirtió sobre una posible nueva sanción por imponer tarifas a desarrolladores de tiendas alternativas.
Sin embargo, se reconoció que Apple ha avanzado al permitir la instalación de navegadores y aplicaciones alternativas, cerrando así una investigación previa.
En cuanto a Meta, la Comisión concluyó que el modelo “consentir o pagar”, vigente entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, violó la libertad de elección de los usuarios, al no ofrecer una opción gratuita sin publicidad personalizada. Aunque Meta implementó un nuevo modelo, la evaluación está en curso.
Fuera de las multas, el Ejecutivo comunitario también determinó que Facebook Marketplace ya no califica como plataforma de gran tamaño bajo la DMA, al contar con menos de 10,000 usuarios empresariales al mes.
Ambas compañías tienen 60 días para cumplir con las decisiones de Bruselas o enfrentar multas diarias adicionales por cada día de incumplimiento.
La Ley de Mercados Digitales representa un punto de inflexión en la regulación tecnológica en Europa, al aplicar reglas claras y vinculantes a gigantes digitales con poder estructural en el mercado.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post