Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar públicamente contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien acusó de actuar con lentitud al no reducir las tasas de interés a pesar de la moderación de la inflación. A través de su red Truth Social, el mandatario expresó su frustración luego de que el Banco Central Europeo anunciara un nuevo recorte de tasas el pasado 17 de abril.
“¡El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”, escribió Trump, apodando al funcionario como “Demasiado Tarde”. La publicación generó una ola de reacciones tanto en círculos políticos como financieros, avivando el debate sobre la independencia política de la Fed, una tradición que ha perdurado por décadas en la política monetaria estadounidense.
Uno de los primeros en secundar las críticas fue el senador republicano de Florida, Rick Scott, quien declaró que “es hora de un nuevo liderazgo en la Reserva Federal”. Esta declaración intensifica el conflicto institucional entre la Casa Blanca y el banco central, justo cuando la economía mundial enfrenta una mayor incertidumbre.
En un discurso pronunciado el 16 de abril en el Club Económico de Chicago, Jerome Powell defendió el rol independiente de la Fed, subrayando que “la independencia no es una cortesía, es una cuestión de ley”. También reafirmó su compromiso de continuar al frente del organismo hasta el fin de su mandato en mayo de 2026.
Criptomercados atentos a la Fed
Más allá del entorno político, los mercados financieros y particularmente los criptoactivos observan con atención los pasos de la Reserva Federal. Las decisiones de política monetaria del banco central estadounidense impactan directamente en la liquidez del dólar y el apetito por activos de riesgo.
Desde la pandemia del COVID-19, el mercado de Bitcoin y otras criptomonedas ha mostrado una correlación creciente con la política monetaria de la Fed. Un estudio académico de 2024, realizado por los profesores Jinsha Zhao y J. Miao de la Universidad de Kingston en Londres, indicó que más del 65% de los movimientos de precios de Bitcoin están hoy influenciados por las condiciones de liquidez del dólar.
Puedes leer: Oro Alcanza los US$3,500 por Temores en la Fed
Este fenómeno refuerza el papel central que juega la Fed en la configuración del panorama financiero global, incluso en activos descentralizados como las criptomonedas.
¿Bajarán las tasas en junio?
Con la inflación en descenso y tensiones comerciales en aumento, los analistas consideran que la presión política sobre la Fed podría intensificarse en los próximos meses. No obstante, Powell ha insistido en mantener un enfoque de “esperar y observar”, evaluando el impacto de los aranceles antes de actuar.
Para la reunión de política monetaria de mayo, los futuros de los Fondos Federales reflejan menos del 10% de probabilidad de un recorte de tasas. Sin embargo, las expectativas para junio se disparan, con más del 65% del mercado anticipando una reducción, según datos recopilados por CME FedWatch.
Riesgos para la estabilidad institucional
La creciente intervención pública del presidente Trump en asuntos tradicionalmente autónomos como la política monetaria podría tener consecuencias a largo plazo. Economistas y exfuncionarios han advertido que cualquier intento de sustituir a Powell por razones políticas podría minar la credibilidad y estabilidad de la Fed ante los mercados internacionales.
Por ahora, Jerome Powell permanece firme en su postura de independencia y prudencia, mientras la presión de la Casa Blanca y del Congreso continúa escalando.
Nota aclaratoria: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero ni representa la posición editorial de Diario Financiero RD.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post