Santo Domingo. – En un mensaje cargado de reflexión y denuncia social, la Iglesia Católica Dominicana utilizó el Sermón de las Siete Palabras, celebrado el Viernes Santo desde la Catedral Primada de América, para abordar con firmeza las principales problemáticas que aquejan a la sociedad dominicana. A través de siete intervenciones, sacerdotes, diáconos y religiosas hicieron un llamado a la conciencia nacional, condenando el deterioro ambiental, los feminicidios, la inseguridad y las deficiencias del sistema judicial.
Medio ambiente: “Pecado ecológico global”
El reverendo Roberto Martínez, de la Parroquia San Roque González, cuestionó la indiferencia ante los crímenes ambientales cometidos en el país. Citando al Papa Francisco, recordó que llegará el día en que las grandes corporaciones tendrán que “arrodillarse y pedir perdón” por el pecado ecológico global. Advirtió que muchos contaminan sabiendo el daño que causan, por lo que deben arrepentirse.
Salud pública: “Siete debilidades estructurales”
El sacerdote Nicolás Cuello Hernández, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, enumeró lo que denominó las “siete debilidades” del sistema de salud: falta de atención primaria, altos costos de medicamentos, baja inversión del PIB, salarios precarios para el personal médico, sobrecarga laboral, déficit de personal e infraestructura hospitalaria deteriorada. Cuestionó además la falta de coordinación entre el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.
Puedes leer: ¿Por Qué La Semana Santa Cambia de Fecha Cada Año? Descúbrelo
Inseguridad ciudadana: “Sociedad herida”
El reverendo Luis Sandy Cabrera, de la Parroquia Espíritu Santo, se refirió a la creciente inseguridad en las calles dominicanas, comparando el dolor de las madres víctimas de la violencia con el sufrimiento de María ante la crucifixión. Afirmó que el país está “herido por la violencia, la injusticia y la pérdida de valores”.
Seguridad vial: “El país más inseguro para transitar”
El diácono Juan María Durán, de la Parroquia Corpus Christi, denunció que República Dominicana encabeza las estadísticas de siniestros viales en América Latina, según datos de la OPS. Criticó el irrespeto a las leyes de tránsito, los vehículos pesados sin condiciones y la falta de control estatal como causas recurrentes de tragedias en las vías públicas.
Justicia y corrupción: “Dios será su juez”
El diácono Frank Luis de la Cruz Alcéquiez, de la Parroquia Resurrección del Señor, dirigió su palabra a los jueces, fiscales y autoridades penitenciarias, recordándoles que serán juzgados por Dios al final de sus días. Pidió una conducta ética basada en la fidelidad a la justicia y no en intereses personales.
Igualdad y fraternidad: “Todo quedará consumado”
La religiosa Sor Carmen Ferrer, superiora de la Congregación Hermanas de la Caridad, centró su mensaje en la necesidad de vivir como hermanos. Llamó a construir una sociedad basada en la justicia, igualdad, solidaridad y paz, lejos de la lucha por el poder o el afán de riqueza.
Feminicidios: “Una vergüenza nacional”
Finalmente, Bárbara Suárez, laica de la Pastoral Infantil, denunció el alarmante número de feminicidios en el país. “Sacuden fuerte y vergonzosamente a la República Dominicana”, expresó. Hizo un llamado a defender la familia como base del plan divino y a combatir la violencia de género con acciones concretas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post