Washington, D.C. – El presidente Donald Trump ha intensificado su disputa con el actual presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y estaría considerando reemplazarlo por el exgobernador del banco central, Kevin Warsh, según reveló The Wall Street Journal. Las conversaciones privadas en torno a esta posible sustitución habrían comenzado hace meses, aunque Warsh habría advertido a Trump que no lo destituya antes de la expiración de su mandato en mayo de 2026.
Trump ha declarado públicamente que “la destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido”, reflejando un desacuerdo profundo con las políticas monetarias de la Fed. Powell, por su parte, ha sido tajante al afirmar que no renunciará ante una solicitud presidencial, lo que podría desencadenar una crisis institucional sin precedentes.
Tensiones legales por la independencia de la Fed
La amenaza de despido a Powell plantea serios desafíos legales, ya que ningún presidente de EE. UU. ha destituido jamás al titular de la Reserva Federal. La Ley de la Reserva Federal establece que sus miembros solo pueden ser destituidos “por causa”, lo que se interpreta comúnmente como mala conducta o incapacidad, no simplemente diferencias en políticas económicas.
Puedes leer: Inflación En Japón Alcanza 3,6% Y Supera Meta Del Banco Central
El tema ha adquirido mayor relevancia porque actualmente la Corte Suprema está deliberando sobre un caso que podría redefinir el alcance del poder presidencial para despedir funcionarios de agencias independientes. En el centro del debate se encuentra el precedente de Humphrey’s Executor v. United States (1935), que históricamente ha protegido a los líderes de agencias como la Fed de decisiones políticas arbitrarias.
En previsión de una crisis institucional durante el primer mandato de Trump, se informó que funcionarios del banco central habían preparado un plan de contingencia: si se cuestionaba el liderazgo de Powell, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) —órgano responsable de las decisiones sobre tasas de interés— podría elegirlo como su presidente, una función que puede recaer en cualquier miembro, aunque tradicionalmente la ocupa el titular de la Fed.
Riesgo para la autonomía institucional
El intento de reemplazar a Powell reaviva el debate sobre la independencia de la Reserva Federal, un principio considerado fundamental para una gestión monetaria basada en datos y libre de presiones políticas. Esta autonomía permite decisiones impopulares, como el alza de tasas de interés para frenar la inflación, sin temor a represalias del Ejecutivo.
Powell ha subrayado que “la independencia de la Fed es ampliamente comprendida y apoyada en Washington — especialmente en el Congreso, donde realmente importa”, mientras confirma que están monitoreando cuidadosamente el caso ante la Corte Suprema.
Un eventual fallo que debilite las protecciones legales podría abrir la puerta para que futuros presidentes, incluidos Trump o sus sucesores, despidan al presidente de la Fed sin requerir causas justificadas. Esta situación ha generado preocupación en los mercados y entre académicos, por el riesgo de politización del banco central y la posible desestabilización económica.
¿Quién es Kevin Warsh?
Kevin Warsh, el nombre que baraja Trump como posible sucesor, fue miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal entre 2006 y 2011, nombrado por el presidente George W. Bush. Con tan solo 35 años, fue el gobernador más joven en la historia del banco central.
Durante la crisis financiera de 2008, Warsh fue parte del equipo más cercano al entonces presidente Ben Bernanke y actuó como enlace principal con Wall Street. Participó en el diseño de respuestas de emergencia y representó al banco central en foros como el G-20.
Sin embargo, tras apoyar las primeras rondas de estímulo, se volvió crítico de la flexibilización cuantitativa y otras políticas expansivas, argumentando que podían distorsionar el mercado. Renunció en 2011 y desde entonces ha mantenido una postura crítica desde su rol en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, donde ha sido Investigador Visitante Distinguido.
La eventual designación de Warsh representaría un cambio ideológico hacia una política monetaria más restrictiva y alineada con la visión del presidente Trump, quien ha sido un crítico frecuente de los aumentos de tasas bajo la gestión de Powell.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post