Lima — El escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los más influyentes autores en la literatura de habla hispana, falleció este domingo a los 89 años en Lima, según informó su hijo, Álvaro Vargas Llosa.
El comunicado fue publicado en la red social X: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”. No se ofrecieron detalles sobre las causas del fallecimiento ni el lugar exacto en el que ocurrió.
Mario Vargas Llosa fue autor de novelas como La ciudad y los perros (1963) y La fiesta del chivo (2000), obras clave en el desarrollo de la literatura latinoamericana contemporánea. Su carrera literaria se extendió por más de seis décadas e incluyó novelas, ensayos, piezas de teatro y columnas periodísticas.
Leer más: Confirman Fallecimiento de Eduardo Estrella Jr. y Alexandra Grullón En Jet Set
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”, según lo expresó en ese momento la Academia Sueca. La distinción fue el punto culminante de una carrera que ya incluía premios como el Príncipe de Asturias, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, entre otros.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa vivió en distintos países, incluyendo Bolivia, Perú, España, Francia e Inglaterra, lo que le permitió nutrir una perspectiva internacional en su obra. Su vínculo con la política fue también relevante: se postuló a la presidencia del Perú en 1990, experiencia que reflejó más adelante en sus memorias.
Además de su producción literaria, fue un activo colaborador en medios internacionales, y su voz se mantuvo presente en debates sobre democracia, libertad de expresión, y temas sociopolíticos. Su estilo narrativo, influenciado por William Faulkner y Gustave Flaubert, combinaba estructuras narrativas complejas con una prosa clara.
Con su fallecimiento, se cierra una etapa significativa de la literatura hispanoamericana. Su legado queda en las aulas, las bibliotecas y los lectores que encontraron en sus obras una visión profunda de las tensiones sociales y humanas.
Numerosas personalidades del ámbito cultural y político han reaccionado ante la noticia. El presidente del Perú, a través de un comunicado oficial, expresó sus condolencias a la familia del escritor y destacó su impacto en la cultura nacional e internacional.
No se han anunciado detalles sobre las exequias ni actos conmemorativos, aunque se espera que el gobierno peruano declare duelo nacional en los próximos días.
Vargas Llosa deja una obra vasta y traducida a más de 30 idiomas. Su influencia continuará siendo objeto de estudio en universidades y centros literarios de todo el mund
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post