El programa de Carlos Peña para el periodo 2024-2028 presenta una variedad de propuestas centradas en distintas dimensiones de la política pública y la vida social dominicana, organizadas en diversas áreas de seguridad: ciudadana, social, nacional, alimentaria, y de acceso a bienes y servicios. A continuación, presentamos un resumen de las principales propuestas y medidas en cada una de estas áreas:
Seguridad Ciudadana
El programa enfoca en la creación de un ambiente de seguridad integral que afecte positivamente la vida individual y colectiva de los dominicanos. Propone medidas como:
- Creación del Ministerio de la Familia para fortalecer las familias dominicanas.
- Implementación de Núcleos Familiares para ejecutar políticas públicas.
- Establecimiento de Unidades de Atención Primaria y Consejos Familiares de Seguridad Ciudadana.
- Eficientización y regulación de motocicletas y armas de fuego.
- Dignificación y mejora de condiciones para los cuerpos policiales.
Seguridad Social
El programa propone una reforma del sistema de seguridad social, eliminando intermediarios y reorientando los recursos hacia servicios directos a los ciudadanos:
- Eliminación de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) privadas.
- Asignación de un 5% del PIB al sector salud.
- Creación de un Ministerio de Seguridad Social centralizado.
Seguridad Nacional
El plan aborda la seguridad nacional desde la perspectiva de proteger la soberanía del país y mejorar las condiciones de defensa y migración:
- Control riguroso de las fronteras.
- Mejora de las condiciones y beneficios para los cuerpos militares.
- Creación de un Ministerio de Defensa y Migración.
Seguridad Alimentaria
Para garantizar la seguridad alimentaria, el partido sugiere medidas que fortalezcan la producción nacional y la protección del productor local:
- Creación del Centro Estatal de Compras Agropecuarias.
- Incentivos y apoyos directos a productores agropecuarios para mejorar la comercialización y producción.
Seguridad de Acceso a Bienes y Servicios
El programa se compromete a garantizar el acceso universal a servicios esenciales y a mejorar la infraestructura y el acceso a recursos básicos:
- Mejoras en el acceso a educación, con énfasis en la reforma curricular y en la formación técnica.
- Acceso a servicios de salud integrados en el nuevo sistema de seguridad social.
- Iniciativas para mejorar el acceso al agua potable y la gestión de recursos hídricos.
Para ver las demás propuestas de los otros candidatos dar click aquí
Diario Financiero
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post