El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó preocupación por el acelerado incremento de la deuda pública, la cual aumentó en US$18,148 millones desde agosto de 2020 hasta enero de 2025. Según los datos aportados por esta organización política, esta cifra implica que cada dominicano actualmente soporta una deuda adicional de US$5,203, una situación alarmante según el partido opositor.
El comunicado oficial del PLD señala que el endeudamiento reciente ha tenido efectos significativos sobre las finanzas nacionales, destacando que el gobierno ha destinado mayores recursos al pago de intereses en lugar de proyectos estratégicos y necesarios para el desarrollo del país. Por ejemplo, el gasto adicional en intereses ha superado inversiones que podrían haber permitido construir 220,000 viviendas sociales o resolver problemas como el drenaje sanitario a nivel nacional, obras que beneficiarían directamente a la población.
La agrupación política también señaló que para el año actual, la nómina estatal ha registrado un incremento de RD$122 mil millones, recursos que, según argumentan, han contribuido a engrosar gastos corrientes más que a desarrollar proyectos productivos o infraestructura estratégica. Este aumento en el gasto corriente ha generado preocupación entre diversos sectores, ya que implica compromisos a largo plazo financiados mediante préstamos, lo que podría afectar la estabilidad económica futura del país.
Además, el comunicado subraya que la deuda adquirida en estos años ha estado destinada mayoritariamente al financiamiento de gastos corrientes, lo que, según analistas económicos citados por el PLD, constituye un riesgo significativo para la sostenibilidad económica. En consecuencia, el pago del servicio de deuda solo en intereses ha representado un monto considerable, limitando así la capacidad de inversión pública del Gobierno.
Por otra parte, el PLD denunció el uso de mecanismos “opacos” por parte del Gobierno para aumentar la recaudación fiscal, entre los que destacan intentos de eliminar incentivos sectoriales y aplicar impuestos a servicios digitales, algo que ha generado preocupación entre empresarios y consumidores.
Frente a esta situación, la organización pidió al Gobierno transparencia y reclamó la presentación inmediata de un plan claro para revertir esta dinámica. De manera específica, exigieron detener la práctica de financiar gastos corrientes con préstamos, pues aseguran que esto equivale a una familia que utiliza créditos hipotecarios para pagar sus gastos diarios, lo cual resulta insostenible en el tiempo.
Finalmente, el PLD solicitó a la ciudadanía mantenerse alerta y vigilante sobre esta problemática, argumentando que la actual gestión fiscal podría comprometer seriamente el bienestar y la estabilidad económica de las futuras generaciones. Además, reclamó al Gobierno presentar cuanto antes el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, pendiente desde principios de febrero de 2025, como una herramienta clave para asegurar transparencia y rendición de cuentas en el manejo financiero estatal
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post