Alphabet (NASDAQ:GOOGL), empresa matriz de Google, enfrenta nuevos desafíos tras la rebaja de su calificación por parte de JMP Securities, que pasó de Market Outperform a Market Perform. La decisión se fundamenta en la incertidumbre generada por el caso antimonopolio que enfrenta la compañía desde agosto pasado, cuya resolución preliminar está programada para marzo o abril de 2025 y un fallo final previsto para agosto del mismo año.
El informe destaca que los múltiplos de valoración de Alphabet podrían verse afectados por cambios en la distribución de Google, especialmente en dispositivos iOS, donde se concentra más del 50% del volumen de búsquedas en Estados Unidos. Una pérdida de su posición como motor de búsqueda predeterminado en Safari podría significar una caída de entre el 60% y el 80% del tráfico de búsquedas en estos dispositivos.
“La distribución en iOS, Android y Chrome es clave para la defensa de las búsquedas de Google. Con el modelo en riesgo por decisiones judiciales, prevemos una limitación en la valoración de Alphabet hasta que se clarifique el entorno legal”, detallaron los analistas de JMP.
Posibles consecuencias legales
Entre las medidas correctivas que podrían imponerse se incluyen:
- Prohibición de pagos de ingresos compartidos para la distribución.
- Escisión de Android y Chrome.
- Obligar a Google a ofrecer su índice de búsqueda a coste, promoviendo la competencia.
Estas medidas podrían beneficiar a competidores como Apple (NASDAQ:AAPL), Meta (NASDAQ:META) y plataformas como Reddit.
Impacto financiero proyectado
JMP estima que una pérdida de puntos de acceso a la búsqueda en Estados Unidos podría reducir el beneficio por acción (BPA) de Google en 1,15 dólares para 2026, lo que equivaldría a una disminución de 2,3 puntos en el múltiplo consensuado para ese año. La firma también prevé que, si los usuarios cambian manualmente la configuración predeterminada, Google podría recuperar hasta un 35% del volumen de consultas perdidas, mitigando parcialmente el impacto.
Competencia y evolución tecnológica
Los expertos también señalaron que las redes sociales tienen una oportunidad significativa para captar parte del mercado de búsquedas. Con la evolución hacia modelos basados en lenguajes de gran escala (LLM), plataformas como WhatsApp y Messenger, de Meta, podrían fortalecerse aún más.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post